Abogados 10

La mayor guía del mundo para encontrar el abogado adecuado para cada caso

  • Inicio
  • Laboral
  • Civil
  • Penal
  • Extranjería
  • Económico
  • Administrativo
  • Contratación de abogados

Cómo saber quienes son los herederos legales en una herencia

Sin importar cuán triste estemos por la pérdida de alguien, hay necesidades que debemos atender. Una de ellas tiene que ver con los bienes que deja el difunto y sus herederos legales.

Las herencias, grandes o pequeñas, suelen causar revuelo y confusión entre familiares y conocidos. En este artículo encontrarás toda la información con respecto a estos herederos.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 ¿Qué significa ser un heredero legal?
  • 2 Diferencia entre herederos forzosos y herederos legales
  • 3 ¿Quiénes son los herederos legales con testamento?
    • 3.1 Validez a las disposiciones del testador sobre el testamento
  • 4 ¿Quiénes son los herederos legales sin testamento?
    • 4.1 Fallecido con hijos
    • 4.2 Fallecido sin hijos
    • 4.3 Fallecido con cónyuge
    • 4.4 Los colaterales
    • 4.5 Resto de los colaterales, hasta cuarto grado
  • 5 Herederos legales ¿Siempre tienen que haber herederos legales?
  • 6 Trámites y papeleo implicados en una herencia
    • 6.1 Te puede interesar

¿Qué significa ser un heredero legal?

Ser uno de los herederos legales significa que eres reconocido ante la ley como legítimo acreedor de los bienes que el estado determina, previamente pertenecientes al fallecido.

Estos bienes serán determinados con anterioridad por el difunto o el estado, un heredero será aquel que aparezca sobre papel cómo respectivo sucesor o que la ley encuentre en su derecho.

Estos también son conocidos como voluntarios, aquellos que aparecen en los testamentos y suceden al testador, obteniendo la titularidad de lo que corresponde a su patrimonio.

Un concepto que podemos destacar es sobre lo que significa un testamento, se trata de un documento avalado por la ley donde se conceden todos los bienes y derechos antes de morir.

Mientras que un heredero legal es aquel que solo recibe estos derechos y bienes, mediante la sucesión que realiza el mismo estado, siguiendo un patrón leyes.

Diferencia entre herederos forzosos y herederos legales

herederos legales en una herencia

Para poder diferenciar entre estos tipos de heredero es necesario que conozcamos a cada uno, anteriormente vimos lo que significa ser un heredero legal y a continuación lo que es forzoso.

Se determinan herederos forzosos a aquellas personas que la ley ampara y les reconoce el derecho a heredar, cuando se cuenta con un testamento y no aparecen en él.

Este tercio de patrimonio establecido por el estado que les pertenece como derecho, es comúnmente conocido como la legítima de la herencia.

En primer lugar, se consideran como herederos forzosos a los hijos naturales, por adopción o matrimonio. En segunda parte, los ascendientes como padres o abuelos, y los viudos.

Lo que podemos destacar como mayor diferencia entre ellos es que los herederos legales aparecen en un testamento dejado por el difunto y los herederos forzosos no.

Además, la cantidad de bienes a heredar para los legales también está plasmada sobre dicho testamento. Mientras que la de los forzosos es siempre del tercio, dividiendo entre ellos.

Leer más  Mega guía sobre el divorcio contencioso con y sin hijos

Entre estos tipos de herederos siempre suele haber conflicto, ya que los herederos forzosos en casi muchos casos quieren el total de todos los bienes, pero no está predispuesto en papel.

¿Quiénes son los herederos legales con testamento?

Es normal que nos preguntemos quiénes son los herederos legales cuando hay testamento, en dicho caso surgen más dudas sobre los herederos legítimos o finales.

Se debe principalmente a la presencia de un testamento, firmado y avalado por la ley previamente. Donde queda plasmado con lujo en detalle quienes son los herederos legales.

Sin embargo, la presencia de este documento no deja de causar controversia, ya que algunas veces el testador se olvida de seguir el reglamento exacto y se salta algunas obligaciones.

Recordemos que el testamento expresa una voluntad y esta debe encajar con el régimen normativo pautado, si no su contenido puede llegar a ser susceptible.

Una persona puede “heredar” mientras viva antes de la muerte del testador, si muere antes y aparece en el documento, sus descendientes pierden el derecho.

En caso de que el heredero muera después del testador, los respectivos bienes y derechos que quedan a su nombre son transmitidos a sus descendientes, es decir, respectivos herederos.

Si bien, los testamentos pueden contener cápsulas, disposiciones adicionales o especiales. Tal es el caso de las llamadas obras de caridad, obras piadosas o beneficio del alma del difunto.

En donde el testador sin especificación deja todo el dinero valorado en bienes a organizaciones de ayuda comunitaria, como es el caso de iglesias, refugios o un determinado pobre.

Validez a las disposiciones del testador sobre el testamento

Esto se realiza principalmente para evitar el muy conocido fraude, además de ser normativas a las que debe apegarse el testador para que su testamento no sea invalidado o susceptible.

  • En caso de enfermedad, no se pueden colocar como herederos legales a quienes lo hayan asistido en esta etapa previa a la muerte.
  • A un notario o tutor legal no se le puede heredar.
  • Tampoco a una persona incapaz.
  • Los herederos forzosos no pueden ser desheredados sin causas justas y legales.

¿Quiénes son los herederos legales sin testamento?

En estos casos responder a quiénes son los herederos legales es más difícil, ya que no se cuenta con un testamento que plasme clara y detalladamente de quienes se trata.

En situaciones, donde el difunto no deja testamento, el estado tiene un orden para ceder los derechos y bienes, que él mismo establece pertenecientes por legalidad al fallecido.

Leer más  ¿Cómo hacer un testamento? Tipos, precio, herencias y declaración de herederos

Fallecido con hijos

En caso de fallecer y dejar hijos legales, los descendientes son los primeros en heredar. Todos son herederos legales por partes iguales, ya sea hijos naturales, por matrimonio o adoptados.

También encontramos a los nietos, si algunos de los hijos fallece, los respectivos hijos de este quedan con el derecho de heredar por partes iguales, con respecto a lo que tocaba a su padre.

Fallecido sin hijos

Los ascendientes son los siguientes en la línea de herederos legales y los principales cuando se fallece y no se dejan hijos. Los padres y abuelos son los herederos legales sin testamento.

Si bien, cuando ambos padres viven se dividen los bienes y derechos en dos partes iguales, pero cuando solo uno vive, éste será el único que hereda.

Si se trata de los abuelos, dado el caso de padres fallecidos también, se divide por dos líneas, la primera de los abuelos o bisabuelos paternos y la segunda a los maternos.

Fallecido con cónyuge

En el caso de haber cónyuge los herederos legales sin testamento quedan establecidos por la le ley de la siguiente forma. Acotando que el porcentaje puede ir cambiando conforme la ley.

Con cónyuge y con hijos

En este caso los hijos (descendientes) heredan primero. Pero solo dos de las tres parte de bienes y derechos establecidos, en parte iguales y el cónyuge la otra parte de las tres.

Con cónyuge, sin hijos y con ascendientes

En este caso los padres o abuelos (ascendientes) heredan primero en la línea. Pero solo la mitad de los bienes y derechos establecidos, la otra mitad es otorgada al cónyuge.

Con cónyuge, sin hijos y sin ascendientes

En el caso de no existir descendientes directos porque no se lograron concebir o adoptar, ni tampoco ascendientes porque hayan fallecido, el único heredero es el cónyuge.

Los colaterales

Es uno de los casos más raros en cuanto a herederos legales. Ya que se da cuando el fallecido no deja hijos, sus padres y demás ascendientes también fallecieron, y no hay un cónyuge.

Directamente pasan a heredar los hermanos de doble vínculo, quieres heredan el doble si comparamos con lo que heredan los medios hermanos, es decir, de un solo vínculo.

Cuando se tienen solo medios hermanos, estos heredan todos por igual. El mismo caso se presenta con los sobrinos, quienes ocupan esta misma posición en el caso de herencias.

Resto de los colaterales, hasta cuarto grado

Se dan en casos extremos, donde se necesita de los herederos legales sin testamento y los ya descritos, no tienen presencia. Suelen ser primos, hermanos de abuelos o nietos de hermanos.

Leer más  Capitulaciones matrimoniales en el registro civil, modelo, precio y plazos

De esta forma, esperamos dejar en claro quiénes son los herederos legales, ya sea que exista un testamento que lo determine o no, sea la ley a quien le toque determinarlos.

Herederos legales ¿Siempre tienen que haber herederos legales?

Es una pregunta muy interesante cuando hablamos de herederos legales. Ya que en el caso de no haber herederos forzosos, son estos quienes heredan esa parte también.

Qué pasa cuando estos forzosos no existen, es posible que tampoco hayan herederos legales o sencillamente alguien quien herede, aquí esperamos responder de forma clara la interrogante.

Si el difunto contaba previamente con un testamento, los herederos serán quienes aparezcan en él, sino los establecidos por el estado. En dichos casos parece siempre haber un heredero.

También, los herederos legales pueden ser uno o muchos, la ley ordena que por lo menos se dispusiera de un heredero en el testamento y esto le dará mayor validez.

Actualmente y respondiendo a la interrogante, siempre hay un heredero. Aunque la persona cuando fallece no deje sucesor por escrito y el estado no logre determinarlos por línea directa.

Ya que pasan a ser bienes y derechos que se venden. Bajos restricciones judiciales este dinero es otorgado a lugares con necesidades, en forma de donaciones.

Trámites y papeleo implicados en una herencia

Existen trámites que deben realizar los herederos legales para exigir lo que por derecho les pertenece, en caso de estar el difunto avalado por un testamento se necesita de tres cosas.

La primera, el certificado de defunción. En segunda instancia un certificado de últimas voluntades. Y por último, una copia del testamento o declaración de herederos legales.

En ambos casos, de poseer o no un testamento el difunto, necesitarás disponer de escrituras, seguros de vida y cualquier documento donde se detalle algún bien del fallecido.

Te puede interesar

  • aceptación de la herencia
    Plazos para aceptación de la herencia y requisitos

    La muerte de un ser querido obliga a una serie de compromisos…

  • Herencia
    Tipos de herencia y cómo se reparten entre los herederos

    Uno de los temas que suelen causar más polémica son las herencias.…

  • características de la herencia yacente
    Herencia yacente, ¿Qué es y cuáles son sus principales características?

    Quiero iniciar destacando que actualmente son millones y millones de personas las…

  • Realizar el testamento
    ¿Cómo hacer un testamento? Tipos, precio, herencias y declaración de herederos

    Un testamento vital más que una obligación es algo bastante beneficioso. Aunque…

  • clausula suelo sencilla
    Cómo saber si tengo clausula suelo en mi hipoteca

    ¿Eres de aquellas personas que se preguntan cómo saber si tengo cláusula…

  • buro de credito
    Buró de crédito ¿Cómo saber si estoy en él y cómo salir?

    La morosidad en México, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores…

Archivado en: Derecho Civil

Buscar en la web

Redes Sociales

sigue a abogados10 en Facebook
sigue a abogados10 en Twitter

Mejores recursos

Abogados laborales
Abogado en línea
Abogados de inmigración
Abogado penalista gratis
Abogados de familia
Abogados gratis
Divorcio express
Accidentes de tráfico
Estudio jurídico
Antecedentes no penales
Abogados de oficio

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Sobre mi · Contacto

Te puede interesar también

cálculo de los intereses moratorios Intereses moratorios - ¿Qué son y cómo se calculan?

¿Sabes qué son los intereses moratorios y cómo se calcula? En esta sección, te lo

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeLeer más