Abogados 10

La mayor guía del mundo para encontrar el abogado adecuado para cada caso

  • Inicio
  • Laboral
  • Civil
  • Penal
  • Extranjería
  • Económico
  • Administrativo
  • Contratación de abogados

Buró de crédito ¿Cómo saber si estoy en él y cómo salir?

La morosidad en México, según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) se mantiene en niveles bajos, del 2.21% a mediados del año pasado. Es en los créditos al consumo donde se registran más impagos, y este capítulo está basado, principalmente, en los créditos personales. Si tiene alguno contraído en la actualidad, te interesa saber qué es el buró de crédito.

El buró de crédito es una de las sociedades de información crediticia que existen en México. El hecho de que no sepa mucho mucho sobre ella ha motivado que proyecte una imagen no demasiado buena, así que tratamos de arrojar luz sobre el asunto.

Pincha en la sección que te interesa

  • 1 ¿Qué es el buró de crédito?
  • 2 Cómo checar el buró de crédito
    • 2.1 ¿Se puede salir?
    • 2.2 Te puede interesar

¿Qué es el buró de crédito?

Es un contexto de los habituales préstamos de dinero donde surge el buró de crédito, dado que el riesgo de impago hace que las tasas de interés sean más altas (intereses moratorios). Y es que las entidades bancarias tratan de compensar ese riesgo crediticio cobrando más incluso a quienes tienen un buen comportamiento financiero.

buro de credito

La manera de mitigar esa posibilidad de impago es conociendo más en profundidad el perfil de un solicitante de crédito o préstamo, esto es, cuál es su nivel de solvencia.

Antes de la llegada de los softwares informáticos más básicos, los bancos poseían listas físicas, papeles con listados de morosos a quienes, simplemente, se les evitaba prestar dinero. Esto no evitaba que el cliente pudiese recurrir a otro banco y ver aceptada su solicitud.

A medida que se digitaliza el tratamiento de datos, los bancos también comienzan a intercambiarse información, creando así lo que podríamos llamar “listas negras” generales. Estas no solo contenían ya a clientes de un banco específico.

Esas listas son las predecesoras del buró de crédito, que se creó en los años 90. Hablamos de una empresa privada que se encargar de archivar el historial crediticio de cada persona, por lo que no solo figuran los morosos o malos pagadores, sino quienes tienen un comportamiento financiero adecuado a ojos de las entidades de crédito.

Leer más  ¿Qué diferencia hay entre arrendador y arrendatario?

El buró de crédito comparte esta información almacenada con los bancos y entidades suministradoras de servicios (telecomunicaciones, suministro básicos para el hogar…), y poco puede hacer un cliente para evitarlo, porque tiene que autorizar este seguimiento a la hora de pedir un crédito o préstamo.

Se trata, en definitiva, de un lugar al que acuden las entidades financieras y grandes empresas para pedir referencias a la hora de conceder un préstamo o prestar un servicio, lo que debemos reconocer que no solo es comprensible, sino necesario. Las entidades deben actuar con responsabilidad por imperativo legal y por ética.

De todas formas, estar en el buró no tiene por qué ser malo, dado que, como hemos dicho, se incluye información acerca de historiales crediticios tanto positivos como negativos.

Cómo checar el buró de crédito

Después de esto, te preguntarás cómo saber si figuras en el buro de crédito por mal comportamiento crediticio. Tienes derecho a obtener esa información y puedes hacerlo cuando quieras.

cómo checar buro de crédito

En el buró de crédito figura la siguiente información:

  • Número de créditos que has solicitado.
  • Cuál ha sido tu comportamiento de pago.
  • Si te has retrasado en alguno de los pagos.
  • Cuándo volviste a pagar.
  • Cantidad que tienes pendiente de pago en tus créditos actuales y monto del último pago realizado.

Las entidades reportan, por ejemplo, atrasos de 1 a 89 días, atrasos superiores a 90 días o deudas sin recuperar, además de si se trata de un cliente puntual en los pagos.

Para consultar esa información, debes ir a Internet, a la página web oficial de buró de crédito, burodecredito.com.mx. Al iniciar el proceso, solicitarán que introduzcas tus datos personales, y te harán preguntas sobre tus créditos para validar tu identidad y poder ofrecerte tal información.

Puedes descargar el reporte desde la página web, y te será enviado por correo electrónico. Cuando lo tengas, podrás checar si alguna institución financiera o algún prestador de servicios, como Telmex, te han reportado como cliente moroso.

Leer más  El contrato en prácticas y su salario, requisitos y cotización

Buró de crédito gratis. Por ley, todas las personas tienen derecho a solicitar un reporte al buró de crédito sin costo al año. Haz uso de esta opción si no quieres pagar, eligiendo bien el momento para solicitar la información.

¿Se puede salir?

Es posible que quieras que tu caso se revise, porque no estés de acuerdo con una deuda o retraso que se ha asignado. En la misma del buró de crédito puedes solicitar una aclaración y, si es razonable y se admite, se corrige de manera permanente.

Es lo que se conoce como “salir del buró de crédito”, si bien no se trata de una salida como tal, sino de una corrección. Ten claro que nadie te va a prestar dinero sin conocerte en absoluto, sin saber si vas a poder el dinero o no.

cómo salir del buro de crédito

También puede ocurrir que sí reconozcas el retraso o la deuda con una entidad, pero quieras limpiar esa información por los perjuicios que te puede ocasionar. Ten en cuenta que el procedimiento puede llevarte entre uno y seis años, dependiendo de la cantidad que tuvieras pendiente.

Y es que la información que aparece en el buró de crédito se borra de manera automática tras un tiempo de inactividad, pero los datos se pueden vender a un tercero.

Lo mejor es que optes por mejorar la calificación porque, si los pagas todo, entre los 35 y los 45 días siguientes a que se haga efectivas las últimas cuotas, te debe aparecer un historial limpio.

No hagas caso de quienes dicen que pueden limpiar la información de tu historial, posiblemente se trate de una estafa. Quienes están detrás pueden querer tu dinero o tus datos, para venderlos.

Una vez consigas “salir” del buró de crédito, te aconsejamos evitar a toda costa volver a entrar. Puedes seguir estos consejos:

  • Controla tus finanzas personales, comparando bien ingresos y gastos. Trata de ampliar o mejorar tus fuentes de ingresos si estos son insuficientes, y/o de recortar en aquello que no te resulte imprescindible.
  • Trata de ahorrar para tener aunque sea un pequeño colchón financiero al que recurrir en caso de contratiempos, o para poder invertir en algún bien que necesites. Si controlas bien tus finanzas personales, como te hemos propuesto en el punto anterior, te será más fácil.
  • Evita solicitar más dinero del que necesitas, y pedir un crédito o préstamo a una entidad financiera si sabes que vas a tener serias dificultades para devolverlo.
  • Sé puntual con los pagos. Una demora quedará reflejada en tu historial crediticio, y posiblemente para mal.
  • Ten cuidado con las compras compulsivas con la tarjeta de crédito. Precisamente, las deudas con las tarjetas están entre la más frecuentes entre los mexicanos, y es porque el dinero de plástico se convierte en un arma de doble filo: es fácil de utilizar y se permite gastar más de lo que hay, a lo que suman las tentaciones a las que estamos sometidos día a día. Actúa con sentido común.
Leer más  Impuesto de donaciones y sucesiones en España por comunidades

Recuerda que estar en el buró de crédito por un mal historial crediticio puede suponer tipos de interés altos, estar perseguido por los despachos de cobro, que no te concedan nuevos créditos, tener mala reputación y no gozar de la tranquilidad que genera el saber que sí estás cumpliendo.

Te puede interesar

  • clausula suelo sencilla
    Cómo saber si tengo clausula suelo en mi hipoteca

    ¿Eres de aquellas personas que se preguntan cómo saber si tengo cláusula…

  • herederos legales en una herencia
    Cómo saber quienes son los herederos legales en una herencia

    Sin importar cuán triste estemos por la pérdida de alguien, hay necesidades…

  • código penal militar
    Todo lo que necesitas saber sobre el código penal militar

    ¿Sabes qué es el Código Penal Militar y cómo funciona para situaciones…

  • abogados del estado
    ¿Cómo acceder al cuerpo de Abogados del Estado mediante oposición?

    Una de las oposiciones más deseadas es la del acceso al cuerpo…

  • un recurso de alzada
    Todo lo que tienes que saber sobre el recurso de alzada

    Si buscas información sobre el recurso de alzada y todo lo que…

  • los abogados de divorcio
    Abogados de divorcio gratis ¿Cómo se consiguen?

    En la web existen infinidad de empresas que ofertan sus servicios para…

Archivado en: Derecho Económico

Buscar en la web

Redes Sociales

sigue a abogados10 en Facebook
sigue a abogados10 en Twitter

Mejores recursos

Abogados laborales
Abogado en línea
Abogados de inmigración
Abogado penalista gratis
Abogados de familia
Abogados gratis
Divorcio express
Accidentes de tráfico
Estudio jurídico
Antecedentes no penales
Abogados de oficio

Copyright © 2022 · Aviso Legal · Política de privacidad · Política de cookies · Sobre mi · Contacto

Te puede interesar también

injurias y calumnias Delito de injurias y calumnias

Los conceptos legales de injurias y calumnias nos son familiares sobre todo por los medios

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. ValeLeer más